Conservación de la fauna junto al Pueblo Masai
Las acciones de hoy son la esperanza del futuro

-
One Health junto al pueblo Masai
Recaudados 675 € | Objetivo 7 000 €
Descripción del proyecto
En Wild Spirit Fund trabajamos con profesionales locales para garantizar la educación, comida y sanidad de 40 niños y niñas en una de las escuelas primarias. Nuestra prioridad es la mitigación del conflicto entre humanos y animales salvajes para mejorar la coexistencia entre ambos. Nuestro objetivo es crear conciencia y acciones en áreas de conflicto con fauna salvaje a través del compromiso con comunidades locales; garantizando la educación y alimentación de los alumnos, creando oportunidades para profesionales locales que apuestan por su cultura y ecosistema y empoderando a mujeres.

Este proyecto y el presupuesto aquí presentado nos ayudará a garantizar durante un año la educación, alimentación, agua potable, higiene y sanidad básica de 40 niños de la comunidad Masai Misiakini en Tanzania.
Gracias a las medidas de mitigación del conflicto entre humanos y animales, como parte del programa Wild Spirit – Masais wildlife warriors, estamos reduciendo las muertes de elefantes, hienas y leones en la zona. Implementando un modelo One Health. El plan de sanidad del ganado está mejorando la producción animal que se traduce en un impacto positivo en la alimentación y economía de la comunidad. Apostamos por el empoderamiento de la mujer desde la infancia.
Presupuesto 7000€
El presupuesto aquí presentado es únicamente del año 2020-2021

¿Qué supone este proyecto?
Este proyecto abastece mensualmente a la escuela de cocinera, comida y agua potable.
Pagamos el salario de un profesor cualificado quien enseña Suajili, inglés, matemáticas, conciencia ambiental e igualdad entre sexos a los niñ@s de 3 a 8 años. Esto los prepara para la incorporación a las escuelas gubernamentales a la edad de 9 -10 años y evita el fracaso de Masais en el sistema educativo.
Estamos terminando de construir y equipar el comedor de la escuela y las letrinas, hasta ahora inexistentes.
Leer más
Los programas de mejora de cercados e instalación de focos solares, junto a la concienciación, son parte del programa de mitigación del conflicto con fauna salvaje. Ofrecemos asistencia veterinaria para mejorar la producción y reducir la pérdida ganadera.
Estamos planificando la construcción o canalización de agua. Actualmente las mujeres traen a diario garrafas desde la charca más cercana.
La desparasitación de escolares y adultos, ayuda a romper el ciclo de parásitos intestinales con ciclos entre humanos-perros-ganado y fauna salvaje.
Programas de venta de collares y artículos locales hechos por las mujeres es parte de un proyecto de empoderamiento de la mujer.
Timing
Wild Spirit Fund está apoyando este proyecto desde junio de 2019. Sin embargo, algunos de los miembros de nuestro equipo han estado involucrados desde que se construyó la escuela. Nuestro objetivo para este año es asegurar la alimentación, el agua y la educación de los niños durante los próximos cinco años y completar la infraestructura que involucra a la escuela. Las acciones directas e indirectas del conflicto entre la vida silvestre y los humanos comenzaron a partir de septiembre y esperamos ver resultados en la próxima temporada de lluvias en mayo.
La conciencia inculcada sobre la importancia en la protección de la fauna salvaje se verá reflejada de por vida en las acciones de niños y adultos de esta comunidad.
Septiembre
Comida mensual para los niños y salarios
Octubre
Suministro de agua potable
Noviembre
Material escolar
Diciembre
Comienzo contrucción sistema sanitario





Enero
Construcción sala social
Marzo
Medidas de mitigación para el conflicto entre humanos y fauna salvaje
Abril
Instalación de paneles solares



Juan Luis Quesada
Diplomatura Magisterio.
I.E.S Los Cerros, España.
Coordinador proyecto general

Lasse Stierna
Ing. industrial en gestión de operaciones. Suecia | Coordinador proyecto agua

Moses Mollo
Diplomatura Magisterio.
Tanzania | Maestro en la escuela Misiakini

Fabiola Quesada
Medicina Veterinaria | Sudáfrica-España, Directora del proyecto.

Godphrey Elibariki
Ecoturismo
Tanzania | Coordinador Logística en el terreno

Elena García
Diplomatura Magisterio | Maestra. Barcelona, España Coordinadora educación
Información complementaria
¿Cuál es el contexto del proyecto?
Los Misiakini son una comunidad de Masais de hasta 3000 habitantes. Siguiendo las construcciones tradicionales de adobe y paja, sus casas se extienden por kilómetros entre los enigmáticos parques nacionales, Tarangire y Serengeti, en Tanzania.
Basados en una economía de subsistencia, esta cultura ancestral sufre las consecuencias de la actualidad. El incremento del conflicto con la fauna salvaje es uno de ellos.
Los líderes locales entienden la importancia de la educación de los más jóvenes para darles la libertad de decidir su futuro. También entienden la importancia de proteger a su fauna local, pero necesitan soluciones innovadoras.
Leer más
Tanzania, país en donde se extiende el 90% de Serengueti, alberga las poblaciones de animales de sabana más grandes del mundo y bosques de renombre como Gombe. Tanzania es también la tierra de numerosas tribus de grande tradiciones. A pesar de ser históricamente uno de los principales destinos internacionales de safaris, este paraíso de vida salvaje está, como en otras partes de África, bajo amenaza y el número de animales salvajes está disminuyendo diariamente debido a factores antropogénicos. Los desafíos son los compartidos con el resto de los países del continente: caza furtiva indiscriminada, pérdida de hábitat natural, conflicto con humanos y enfermedades infecciosas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, el futuro de la vida silvestre de Tanzania no está asegurado. El apoyo del gobierno, las colaboraciones con profesionales en el campo y la participación de las comunidades locales podrían ser la única y última solución para proteger su patrimonio natural. Si no actuamos ahora y juntos, en La Tierra Masai, pronto no habrá leones, hienas, rinocerontes, elefantes, etc.
¿Cual es la conexión entre la educación y la conservación de las especies?
En los últimos 50 años el número de elefantes en Tanzania se ha reducido de 300 000 a 50 000. Quedando actualmente 200.000 en todo el continente y solo 30.000 leones. De un lado las mafias se enriquecen a diario con la venta del marfil, pieles de jirafas y garras de carnívoros. De otro, existe un incremento del conflicto entre humanos y la fauna salvaje, llevando al envenenamiento o matanza de animales salvajes. Adicionalmente y debido al pastoreo del ganado en zonas naturales y la reducción de biodiversidad, las enfermedades infecciosas son ahora una amenaza adicional para ambos, fauna salvaje y comunidades rurales.
Leer más
Sólo en las áreas donde se inculca la educación y los líderes locales entienden su responsabilidad en la protección del patrimonio natural y cultural, hay esperanza para la vida silvestre y para estas etnias.
Programa de apadrinamiento escolar.
Muchas familias no se pueden permitir pagar las educación secundária de todos sus hijos. Nosotros tampoco podemos ayudar a todos, pero sí queremos darle la oportunidad a aquellos alumnos y alumnas brillantes que han trabajado duro y confiamos contribuirán a la instauración de una economía sostenible para la comunidad.
Si estás interesado en apadrinar a estas mentes inquietas y con gran potencial, contacta con nosotros info@wildspiritfund.org

Peter
Despierto, audáz, inquieto

Nora
Inteligente, trabajadora, comprometida
Notas de campo
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Gracias por apoyarnos
Carlos Iglesias Pastrana
Faculty of Veterinary Sciences, University of Cordoba, Spain
George Mason University, Department Chair and Professor

I.E.S Los Cerros Educación Secundaria.
ÚBEDA, Jaén – (España)
Antonio Carmona. Vice-Director

I.E.S Los Cerros Educación Secundaria.
ÚBEDA, Jaén – (Spain)
Líder del proyecto: Jose Carlos Carmona