Agua para la vida
Se necesita pozo urgente para la comunidad Masai en Tanzania


Descripción del proyecto
Para la mayoría de nosotros, el acceso al agua potable es un derecho, pero para muchos otros, es un privilegio. En la aldea de Losimingori, Tanzania, viven un total de 3000 personas, ninguna de las cuales tiene acceso al agua potable. Esto es especialmente urgente en la época seca, cuando la charca se seca, hay déficit incluso para beber y cocinar, e incrementa el conflicto con fauna salvaje.
Nuestro objetivo es hacer un pozo a 250 metros de nuestra escuela con un sistema de bombeo solar.


Acceso a agua subterránea e instalación del primer pozo de agua potable con un sistema de bombeo solar.
El objetivos:
1. Humanitario: Proporcionar agua a nuestros 40 alumnos y al mismo tiempo a toda la comunidad.
2. Conservación de elefantes: Mitigar el conflicto de humanos con fauna salvaje. Nuestra aldea es zona de tránsito de migraciones entre Los Parques Nacionales Serengeti y Tarangire y el área protegida de Ngorongoro, Tanzania.
Viabilidad del Proyecto
En Febrero de 2021, estudios geológicos e hidrográficos confirmaron que a 250 metros de nuestra escuela a una profundidad de entre 140 y 160 metros transcurre una veta de agua capaz de proveer caudales superiores a los 15m3/h de agua potable, siendo este caudal muchísimo más elevado que las necesidades de la comunidad y de los animales que transitan por la zona, resolveríamos con este pozo la situación actual y permitiría pensar en riego de cultivos y otras aplicaciones que hasta día de hoy son del todo impensables. Ahora necesitamos acceder a él y gestionarlo sabiamente.




¿Qué supone este proyecto?
Este proyecto tiene un impacto positivo a muchos niveles:
✓ Mejora de la salud y la nutrición humanas
- Agua limpia para beber y cocinar
- Agua corriente para saneamiento básico (lavado de cara, inodoros)
- Agua para la clínica
- Primer huerto de la escuela
- Agua comunitaria para cultivos
✓ Mitigación del conflicto entre vida silvestre y humanos
- Reducir el riesgo de encuentros con la vida silvestre en aguas distantes
- Tener los cultivos en áreas comunes nos permite establecer un sistema eficiente para protegerlos contra elefantes y otros herbívoros.
- Proporcionamos agua; les ayudamos a conservar su suministro de alimentos; nos ayudan a proteger a los elefantes. La comunidad comprende el valor de la colaboración en la conservación de la vida silvestre.
✓ Empoderamiento de la mujer
- Evitar el duro trabajo de mujeres y niñas de recogida de agua en un punto lejano.
Presupuesto 13.030€
Para comenzar el proyecto se require el 30% = 3909€. Con esta cifra podremos comenzar la actividad en el terreno.


Timing
Enero
Recaudación de fondos para estudio de agua
Febrero
Informe del estudio geofísico e hidrográfico
Final Marzo
Informe y confirmación de agua y viabilidad del proyecto
Abril
Recaudación de Fondos Proyecto Agua para la vida
Diciembre
Inicio proyecto in-situ pozo de agua




























Enero
Concluye proyecto con éxito
















Juan Luis Quesada
Diplomatura Magisterio.
I.E.S Los Cerros, España.
Coordinador proyecto general


Lasse Stierna
Ing. industrial en gestión de operaciones. Suecia | Coordinador proyecto agua


Mosses Mollel
Diplomatura Magisterio.
Tanzania | Maestro en la escuela Misiakini


Fabiola Quesada
Medicina Veterinaria | Sudáfrica-España, Directora del proyecto.


Godphrey Elibariki
Ecoturismo
Tanzania | Coordinador Logística en el terreno


Elena García
Diplomatura Magisterio | Maestra. Barcelona, España Coordinadora educación


Aquafuture
Empresa especializada en la detección remota de aguas subterráneas
Información complementaria
¿Cuál es el contexto del proyecto?
Losimingori es una comunidad Masai de hasta 3000 habitantes. Siguiendo las construcciones tradicionales de adobe y paja, habitan entre los parques nacionales, Tarangire y Serengeti, en Tanzania.
Basados en una economía de subsistencia, esta cultura ancestral sufre las consecuencias de la actualidad. El incremento del conflicto con la fauna salvaje es uno de ellos.
Los líderes locales entienden la importancia de la educación de los más jóvenes para darles la libertad de decidir su futuro. También entienden la importancia de proteger a su fauna local, pero require de soluciones innovadoras.
Leer más
Tanzania, país en donde se extiende el 90% de Serengueti, alberga las poblaciones de animales de sabana más grandes del mundo y bosques de renombre como Gombe. Tanzania es también la tierra de numerosas tribus de grande tradiciones. A pesar de ser históricamente uno de los principales destinos internacionales de safaris, este paraíso de vida salvaje está, como en otras partes de África, bajo amenaza y el número de animales salvajes está disminuyendo diariamente debido a factores antropogénicos. Los desafíos son los compartidos con el resto de los países del continente: caza furtiva indiscriminada, pérdida de hábitat natural, conflicto con humanos y enfermedades infecciosas. A pesar de los esfuerzos de las autoridades locales, el futuro de la vida silvestre de Tanzania no está asegurado. El apoyo del gobierno, las colaboraciones con profesionales en el campo y la participación de las comunidades locales podrían ser la única y última solución para proteger su patrimonio natural. Si no actuamos ahora y juntos, en La Tierra Masai, pronto no habrá leones, hienas, rinocerontes, elefantes, etc.
¿Cuál es la conexión entre la educación y la conservación de las especies?
En los últimos 50 años el número de elefantes en Tanzania se ha reducido de 300 000 a 50 000. Quedando actualmente 200.000 en todo el continente y solo 30.000 leones. De un lado las mafias se enriquecen a diario con la venta del marfil, pieles de jirafas y garras de carnívoros. De otro, existe un incremento del conflicto entre humanos y la fauna salvaje, llevando al envenenamiento o matanza de animales salvajes. Adicionalmente y debido al pastoreo del ganado en zonas naturales y la reducción de biodiversidad, las enfermedades infecciosas son ahora una amenaza adicional para ambos, fauna salvaje y comunidades rurales.
Leer más
Sólo en las áreas donde se inculca la educación, y se instauran medidas de mitigación del conflicto con fauna salvaje, los líderes locales entienden su responsabilidad en la protección del patrimonio natural y cultural, hay esperanza para la vida silvestre y para estas etnias.
Notas de campo
Elephants and humans sharing the limited water available
22 September 2021 That's the water leftPhotos from our village in Tanzania, the images show the only water left. Please notice the elephant and other animals tracks. Situations like now show the urgency of a waterhole in the village. This is a humanitarian emergency...
GEOPHYSICAL AND HYDROGEOLOGICAL SURVEY REPORT
REPORT ON GROUNDWATER SURVEY FOR LOCATING A SUITABLE DRILLING SITE AT LOSIMINGORI VILLAGE ABSTRACT This report provides technical findings and recommendations of the mission attempted from groundwater investigations conducted to Makuyuni,Losiming’oni village whose...
Gracias por apoyarnos
I.E.S Los Cerros Educación Secundaria
Úbeda, Jaén (España)
Desde el IES Los Cerros nos unimos a este proyecto con la ilusión y con el absoluto convencimiento de que formamos parte de algo grande. Este proyecto supone una puerta abierta al mundo para nuestro alumnado, a través de la que tomar conciencia del mundo que le rodea. Por un lado, su vertiente científica es una contribución impagable a su formación académica; por otro, su incardinación en la comunidad masai en la que se desarrolla, permite que tomemos consciencia de la diversidad humana y de la necesidad de buscar un mundo más justo e igualitario para todos. Estamos enormemente agradecidos por tener la oportunidad de participar y esperamos que nuestra contribución esté a la altura.
Gracias por apoyarnos:


I.E.S Los Cerros Educación Secundaria.
ÚBEDA, Jaén – (Spain)
Desde el IES Los Cerros nos unimos a este proyecto con la ilusión y con el absoluto convencimiento de que formamos parte de algo grande. Este proyecto supone una puerta abierta al mundo para nuestro alumnado, a través de la que tomar conciencia del mundo que le rodea. Por un lado, su vertiente científica es una contribución impagable a su formación académica; por otro, su incardinación en la comunidad masai en la que se desarrolla, permite que tomemos consciencia de la diversidad humana y de la necesidad de buscar un mundo más justo e igualitario para todos. Estamos enormemente agradecidos por tener la oportunidad de participar y esperamos que nuestra contribución esté a la altura.